Saltar navegación

¿Quién teme a Emma Cohen? Arqueología de una cineasta

Emma Cohen

Esta sesión organizada por CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, reúne cuatro de los ocho trabajos cinematográficos dirigidos por Emma Cohen con el fin de reivindicar la inclusión de su nombre entre las figuras clave de la historia del cine español. Una historia que, si no habla de mujeres como ella, seguirá siendo incompleta.

Emma Cohen (Barcelona 1946, Madrid 2016), conocida fundamentalmente como actriz, fue también escritora, collagista y directora de cine. Cercana a las mentes más inquietas del tejido underground en Barcelona, comenzó su andadura como directora de cine en su ciudad natal con Primera historia de Bartio (1969), producida por Films 59 de Pere Portabella cuando nadie más la apoyaba. Al desplazarse a Madrid continuó realizando cortometrajes desde la experimentación formal y narrativa. Sin embargo, no consiguió apoyos para que sus proyectos de largometraje vieran la luz. 

En palabras de la cineasta Helena de Llanos, programadora de la sesión y encargada de custodiar el legado de Emma Cohen: “En sus películas se observa la raigambre surrealista, el compromiso  político, el interés por lo telúrico, lo erótico, lo lúdico y lo mágico, así como la rebeldía ante las normas y la moral dominante, todo ello atravesado por algo que le fue connatural a esta artista total: la búsqueda de la libertad en todos los órdenes de la vida. Podemos decir que Emma fue una gran heterodoxa a la que le preocupaba profundamente el ser humano, y cuya obra, sea escrita, visual o fílmica, no sigue cánones ni patrones establecidos, mucho menos comerciales, en una exploración constante de formas de expresión.”

En una intervención pública en 2010, Emma Cohen definió el cortometraje como “la forma libérrima de cine, capaz –cuando alcanza su potencial irreverencia-, de trastocar desde el interior de un mismo lenguaje los modelos narrativos del cine oficial y de cuestionar incluso la propia forma de consumir el producto”.

> Presentación y coloquio posterior con Helena de Llanos y Jara Yáñez, directora de la revista Caimán Cuadernos de Cine.

Programa:

La plaza (1976, 15')
Quería dormir en paz (1976, 13')
La Chari se casa (1977, 17')
¡Y yo qué sé! (1979, 15') 

Esta actividad se enmarca en el proyecto FORO CIMA, y cuenta con el apoyo del programa de ayudas a la creación contemporánea y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid y con la colaboración de Cineteca Madrid.

Fecha

¿Quién teme a Emma Cohen? Arqueología de una cineasta www.madrid.es 08/05/2025

Miércoles 28 de mayo de 2025 a las 19:30 horas

Lugar de celebración

Nombre
Cineteca Madrid
Dirección
PLAZA  LEGAZPI,  8   28045  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CHOPERA / ARGANZUELA
Teléfono
Work 913 184 674 (oficinas) / Work 913 184 685 (taquilla)
Web
https://www.cinetecamadrid.com
Organización

Cineteca Madrid

Subir Bajar